
Falso. La mujer puede sumergirse en agua dulce o salada sin ninguna consecuencia en su salud. La entrada de agua a la vagina es mínima. Sin embargo, deben usarse tampones porque si no se derramará la sangre en el agua.
2-Se deben evitar los ejercicios físicos.
Falso. Si bien es cierto que muchas mujeres tienen una disminución de la energía durante el período menstrual, la actividad física no conlleva efectos negativos. Es más probable que la actividad física moderada disminuya las molestias y los cólicos menstruales.
3-La ovulación ocurre durante la menstruación.
Falso. La ovulación es la expulsión del óvulo desde el ovario con la posibilidad de unirse a un espermatozoide y comenzar una nueva vida (concepción). La ovulación ocurre generalmente hacia la mitad del ciclo, y si no hay concepción, dos semanas después ocurre la menstruación.
4-La menstruación normal viene cada 30 días.
Falso. Cada mujer tiene su propio ciclo normal que puede variar dos o tres días. Hay mujeres que normalmente tienen sus menstruaciones cada tres semanas, mientras que otras cada cinco semanas.
5-Es normal que las mujeres se depriman.
Falso. La disminución hormonal relacionada con la menstruación, los cólicos y las molestias del sangrado pueden explicar cierto grado de irritación emocional, sin embargo, cuando la mujer no puede desempeñarse efectivamente en sus labores habituales, es posible que se trate de un síndrome premenstrual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario